- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Editor Jefe/Editor in Chief
- Comité Editor/Editorial Board
- Comité de Asesores/Advisory Board
Enfoque y alcance
Journal of Veterinary Andrology, es una revista científica internacional editada por el Centro de Estudios Superiores e Investigación en Ciencias del Agro (CESICA), dedicada a la divulgación de conocimientos, teorías, experiencias e innovaciones mediante la publicación de artículos de investigación originales, revisiones de literatura y casos clínicos, con relación a la biología y calidad espermática, tecnología seminal y demás aspectos relacionados con la fisiología, genética, endocrinología, patología y el potencial reproductivo de los machos de las diferentes especies animales domésticas, tanto de interés zootécnico como de compañía, así como de especies silvestres. La revista se publica de forma semestral y permite al autor (s) mantener el copyright sin restricciones asi como los derechos de publicación sin restricciones.
Journal of Veterinary Andrology, is an international scientific journal published by the Centro de Estudios Superiores e Investigación en Ciencias del Agro (CESICA), dedicated to the dissemination of knowledge, theories, experiences and innovations by publishing original research articles, reviews and clinical cases, with regard to biology and sperm quality, seminal technology and other aspects of physiology, genetics, endocrinology, pathology and reproductive potential of males of different domestic animal species, both of livestock and companion as well as wildlife. The journal is published semiannually and allows the author(s) to hold the copyright without restrictions and will retain publishing rights without restrictions.
Políticas de sección
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Review process
Manuscripts received will be initially evaluated by the editor to verify compliance with established rules and if so they will be subject to a review process by at least two experts by the method of double-blind body. Once reviewed, the manuscript will be returned to the authors for final editing according to comments from reviewers. Authors should return the items edited within a maximum period of 15 days, accompanied by a communication justifying each observation made by reviewers and highlighting the changes made in the text. If written in English, accepted manuscripts will be subject to editorial review process by the editorial board before they are sent to the authors for final approval. Articles that do not meet the standards will be returned to their authors.
Proceso de revision
Los manuscritos recibidos serán evaluados inicialmente por el cuerpo editor a fin de verificar que cumplen con la normativa establecida y de ser así estos serán sometidos a un proceso de revisión por al menos dos expertos por el método del doble ciego y una vez revisados, los manuscritos serán devueltos a los autores para su edición final de acuerdo a las observaciones de los árbitros. Una vez realizada esta edición los artículos deben ser devueltos a la revista en un plazo máximo de 15 días, acompañados de una comunicación donde se evidencien los cambios realizados según las indicaciones de los árbitros. Los artículos que no cumplan con las normas serán devueltos a sus autores.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Editor Jefe/Editor in Chief
HECTOR NAVA-TRUJILLO, Centro de Estudios Superiores e Investigación en Ciencias del Agro (CESICA)
Comité Editor/Editorial Board
Armando Quintero Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Lydia Gil Huerta, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
Robert Valeris Chacín, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Comité de Asesores/Advisory Board
Ana Oviedo Bustos, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Douglas A. Izarra Vielma, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, San Cristóbal, Venezuela.
Francisco Báez, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Francisco Javier Henao Uribe, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia
Geovanny Finol Parra, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Joan Enric Rodríguez Gil, Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès). España.
Joaquin Gadea, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia, Murcia, España
Manuel Hidalgo Prieto, Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba, España.
Marc Yeste, Departamento de Biología, Universidad de Girona, Girona, España
Noelia González Orti, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España.
Patricia Villamediana, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Yoelis Méndez López, Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.